Céd. Profesional: 6734419 – Universidad Anáhuac
Céd. Especialidad: 10279909 – Universidad La SalleAviso de publicidad
COFEPRIS: 2409132002A00035
La vesícula se enferma cuando se forma lodo o piedras en su interior. Está causada por el tipo de alimentación, predisposición genética y algunas alteraciones en los hábitos de vida. En escenarios complicados, las piedras en la vesícula pueden causar Coledocolitiasis, un padecimiento que se origina cuando los cálculos obstruyen el tubo que conecta la vesícula biliar con el intestino delgado.El síntoma más común cuando hay enfermedad es el dolor, que se origina en la parte alta del abdomen del lado derecho y se percibe hacia la espalda. Existen otros síntomas que pueden ser menos evidentes pero causan deterioro en la calidad de vida como náuseas y vómito después de comer, indigestión, distensión del abdomen y muchos gases.Existen varios remedios para intentar disolver las piedras de la vesícula. Lo cierto es que una vez que están formadas no existe manera de disolverlas. No todas las vesículas que tienen piedras se deben operar, sin embargo, una vez que hay dolor o síntomas asociados el tratamiento debe ser quirúrgico.
¿Puedo tener una vida normal sin vesícula?
Sí. Existe la creencia de que la bilis se produce en la vesícula, sin embargo, su función es solo almacenar. La bilis se produce en el hígado, por lo tanto cuando se extirpa mediante cirugía se puede llevar una vida completamente normal. La cirugía de vesícula se puede llevar a cabo mediante un procedimiento de mínima invasión que le permite al paciente volver a su rutina en un par de días. Visita la página de contacto en la que encontrarás la información necesaria para agendar una consulta.
A la cirugía de vesícula se le conoce también como Colecistectomía, y esta puede ser laparoscópica. Una laparoscopía se caracteriza por ser un método de mínima invasión que otorga a los pacientes la posibilidad de regresar rápidamente a sus actividades cotidianas.Los pacientes suelen tener dudas referente los síntomas que puede causar una vesícula enferma, pues se percibe similar a otros malestares, por ejemplo de carácter muscular.
El dolor de vesícula se caracteriza por intensificarse rápidamente después de comidas con alto contenido de grasa, y se manifiesta por debajo de los arcos costales del lado derecho. ¿Cómo se realiza una operación de vesícula?El cirujano realiza de 3 a 4 incisiones pequeñas en el abdomen, por las cuales introduce las herramientas necesarias para llevar a cabo el procedimiento. La experiencia y compromiso del cirujano es fundamental para poder llevar a cabo una cirugía exitosa.
Las hernias de la región inguinal son causadas por una debilidad en los músculos de la pelvis,
lo que genera un defecto que puede causar problemas de salud.
La vesícula se enferma cuando se forman piedras en su interior conocido como enfermedad por cálculos biliares o litiasis vesicular.
Las hemorroides son vasos venosos que se localizan en la región anal, son comunes en el embarazo y en los adultos.
Cuando crecen y se prolapsan pueden causar enfermedad.
El reflujo gastroesofágico se produce cuando falla la válvula que se encuentra en la parte distal del esófago, lo que produce paso del ácido del estómago al esófago, garganta y boca.
Escríbeme ahora y agenda una cita, soy el Dr. Victor Manuel Noriega Usi, con gusto te contactaré para resolver tus dudas y ayudarte con tus problemas gastrointestinales
Céd. Profesional: 6734419 – Universidad Anáhuac
Céd. Especialidad: 10279909 – Universidad La SalleAviso de publicidad
COFEPRIS: 2409132002A00035
Contáctame, soy el Dr. Victor Noriega, agenda una cita ahora.
Contáctame, soy el Dr. Victor Noriega, agenda una cita ahora.
Contáctame, soy el Dr. Victor Noriega, agenda una cita ahora.
Dr. Victor Noriega Usi © Copyright 2025
*
Aviso de Privacidad | Aviso de publicidad COFEPRIS: 2409132002A00035 |